Montecristi y su enigmático Morro.

Foto: Montecristi y su enigmático Morro.
Fotografía Por Marina Santacana
http://www.flickr.com/people/sinalias/

El Morro es un prominente accidente geográfico que se proyecta en forma imponente. Cuando Cristóbal Colón se disponía a volver a España, después de construir el Fuerte de la Navidad, al pasar a su lado quedó tan impresionado que lo bautizó como Monte de Cristo o Monte Cristi de donde la común cabecera y por extensión, la provincia, tomó el nombre.Principal atractivo de Montecristi, el Morro es el más alto promontorio costero-marino de la isla con una altura máxima de 242 metros. Esta unido a la tierra firme por manglares y canales marinos en su limite sur. El Morro soporta una vegetación de bosque seco, y esta rodeado por la exuberante vegetación de los caños entre manglares, arrecifes coralino y cayos. Su flora cuenta con 203 especies de las cuales dos son exclusivos del Morro: Salvia Montecristina y Mosiera urbaniana.Se puede subir a la cima del Morro, caminar entre su vegetación, y bañarse en las playas del entorno como La Granja y Juan de Bolaños.Paseando en bote en la zona se podrán contemplar la bahía Icaquitos, la bahía de Montecristi, los cayos Siete Hermanos, el Atlántico y la bahía de Manzanillo, al suroeste.En el área de los cayos Siete Hermanos y Punta Mangle se puede practicar el buceo deportivo.
El Morro es un prominente accidente geográfico que se proyecta en forma imponente. Cuando Cristóbal Colón se disponía a volver a España, después de construir el Fuerte de la Navidad, al pasar a su lado quedó tan impresionado que lo bautizó como Monte de Cristo o Monte Cristi de donde la común cabecera y por extensión, la provincia, tomó el nombre.Principal atractivo de Montecristi, el Morro es el más alto promontorio costero-marino de la isla con una altura máxima de 242 metros. Esta unido a la tierra firme por manglares y canales marinos en su limite sur. El Morro soporta una vegetación de bosque seco, y esta rodeado por la exuberante vegetación de los caños entre manglares, arrecifes coralino y cayos. Su flora cuenta con 203 especies de las cuales dos son exclusivos del Morro: Salvia Montecristina y Mosiera urbaniana.Se puede subir a la cima del Morro, caminar entre su vegetación, y bañarse en las playas del entorno como La Granja y Juan de Bolaños.Paseando en bote en la zona se podrán contemplar la bahía Icaquitos, la bahía de Montecristi, los cayos Siete Hermanos, el Atlántico y la bahía de Manzanillo, al suroeste.En el área de los cayos Siete Hermanos y Punta Mangle se puede practicar el buceo deportivo.
Fuente:http://www.facebook.com/pages/Republica-Dominicana-Continente-En-Miniatura/213289318705661

Global Blog Design

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.