Barahona Belleza Inigualable!

Barahona
Es la zona de mayor biodiversidad del país y donde se dan los más pronunciados contrastes en la naturaleza. ¿Dónde más puede uno estar en un desierto y pasar a un frondoso bosque de pinos en menos de media hora de recorrido? Pues en Barahona, Bahoruco y Pedernales hay varios casos, por ejemplo: el Hoyo de Pelempito, la Laguna de Oviedo y Cachote.



Las bellezas de la zona son innumerables y con una amplia bahía que baña algunas de las playas más espectaculares de nuestro país, como son San Rafael, Paraíso y Los Patos.

Aunque aparenta ser una pequeña región hay varias rutas de exploración y diversidad de actividades por lo que amerita unas tres o cuatro noches para poder conocer sus principales atractivos. Entre las visitas de interés no debe perderse de conocer el Lago Enriquillo, la atracción más emblemática de todo el suroeste y su gran población de cocodrilos americanos, iguanas y flamencos; la carretera panorámica que enlaza las playas y vistas de la costa; Villa Miriam; las minas de larimar; el Polo Magnético y Cachote.

Además, en Pedernales no puede dejar de visitar el Hoyo de Pelempito, una impresionante depresión geológica dentro de la sierra de Neiba; y las playas de Cabo Rojo y la ya famosa playa Bahía de las Águilas, probablemente la más hermosa de todas en nuestro país.










Cachote
Es una ruta de 20 Kms. en ascenso para conocer el bosque nublado en las alturas del Bahoruco Oriental y en los alrededores del monumento natural Padre Miguel Fuertes. Es una aldea con menos de 50 habitantes donde se manejan tres cabañas rústicas para visitantes que quedan a unos 1,300 metros sobre el nivel del mar y con un centro para caminatas de observación de la naturaleza.

Carretera Panoramica
El contraste del intenso verdor y vegetación de las montañas de un lado y las vistas de un mar multicolor que maravillan y obligan a múltiples paradas para la toma de fotografías y videos.

Ciudad de Barahona
Buena gastronomía, discotecas para bailar merengue y bachata.

Ciudad de Pedernales
Se distingue por su gastronomía típica de mariscos – cangrejos, langostas y langostinos.

Hoyo de Pelempito
Imagínese un gran hoyo entre montañas de unos 8 Kms. de profundidad. Su fondo está a 348 metros sobre el nivel del mar, mientras que los macizos que lo rodean alcanzan hasta 1,186 metros. En la cima, un centro para visitantes a una altura de 1,165 metros.

Lago Enriquillo
A 42 metros bajo el nivel del mar es el lago más grande del Caribe, con alrededor de 300 Kms. cuadrados y es hogar de cocodrilos, iguanas y flamencos.

Minas de Larimar
Para visitar la mina se toma un desvío en la carretera de la Sierra de Bahoruco que va desde Barahona hasta Pedernales para llegar a Los Checheses y Las Filipinas, una pegada a la otra. Tenga presente que solamente pueden transitar vehículos de doble tracción.

Observación de Aves
La Laguna de Oviedo es una gran opción para observar especies como la garza real, garza azul, cucharetas, numerosas gaviotas, paloma coronita, flamencos y otras aves acuáticas.

Polo Magnetico
Se encuentra hacia el oeste del pueblo de Cabral. Es, seguramente, la zona productora del mejor café dominicano. Allí la naturaleza sorprende; se hace un alto en la carretera para observar el fenómeno de la loma magnética, un curioso fenómeno en que los vehículos detenidos en punto neutro se deslizan hacia lo alto de la loma.

Villa Miriam
Una casa privada con una cascada represada que forma varias piscinas y cuyas frías aguas sirven de relajación para el cuerpo, algunos dicen que para el alma también.

Publicado por:
Salvador Matos

Global Blog Design

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.